miércoles, 28 de marzo de 2012


LOS RECURSOS DIDÁCTICOS
TECNOLÓGICOS




CARACTERISTICAS:

Los recursos tecnológicos, representan para la educación contemporanea una herramienta más que proporciona una muy amplia gama de posibilidades, entre sus caracteristicas mas importantes están:
a) Son cada vez mas faciles de manejar
b) Existen amplias posibilidades para su consulta.
c) La mayoria de ellos son gratuitos.
d) Los requisitos para su implementación son mínimos.
e) Se pueden consultar en cualquier parte.

Por otra parte cabe mencionar que por lo regular son herramientas que posibilitan la interacción entre integrantes de un mismo grupo o comunidad de aprendizaje.

RECURSOS REVISADOS:

APPLET
Un applet es un componente de una aplicación que se ejecuta en el contexto de otro programa, por ejemplo un navegador web. El applet debe ejecutarse en un contenedor, que lo proporciona un programa anfitrión, mediante un plugin, o en aplicaciones como teléfonos móviles que soportan el modelo de programación por "applets".



BLACKBOARD

Es un sistema de administración de cursos que permite desarrollar, administrar y entregar materiales instruccionales en Web. Blackoard Learning System es una aplicación que proporciona un entorno educativo flexible donde los alumnos pueden, además de aprender, compartir experiencias y conocimientos con comunidades virtuales compuestas por usuarios del sistema.


BLOG:

Un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios.

Carácterísticas:
- Tener acceso a Internet supone poder publicar de forma inmediata
- Sin depender de un editor.
- Sin censura.
- Tampoco es necesario disponer de una formación especial.



EXTRANET:

Es una red conformada por miembros de una organización y personas externas a ella. Para acceder se requiere de una clave y al funcionar como una Intranet, permite la utilización de todas sus herramientas.

Características:

FACEBOOK:

Sitio web de redes sociales, abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio. Se puede interpretar como un portal de redes con alto valor comunicativo, se requiere más investigación para determinar si éste corresponde a un alto valor educativo a partir de la red social.
Puede funcionar como una plataforma educativa
aplicaciones gratuitas disponibles para cualquier usuario.

TWITTER:

Twitter es un microblogging (también conocido como nanoblogging, es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves (alrededor de 140 caracteres), generalmente sólo de texto. Las opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web, a través de SMS, mensajería instantánea o aplicaciones ad hoc) fue creado originalmente en California, se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias. Ha [sido apodado como el "SMS de Internet.


DE TRABAJO INDIVIDUAL:

TWITTER
FACEBOOK
YOUTUBE
SLIDESHARE
PODCAST
APPLET
EXTRANET


DE TRABAJO COLABORATIVO:

TWITTER
FACEBOOK
YOUTUBE
REDES SOCIALES
SLIDESHARE
WIKI
WEBLOG
FOROS
BLOG

Es muy importante mencionar que las diferentes herramientas mostradas y mencionadas, pueden usarse tanto de manera individual como de manera colaborativa, dependerá en gran medida de lo que el maestro o maestra definan en cuanto asu implementación.

EL SIGUIENTE VIDEO LO COMPARTO CON LA INTENCIÓN DE QUE PODAMOS OBSERVAR EN UN POCO MÁS DE 4 MINUTOS LO QUE HA SIDO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLÓGIA.









EXTRANET:


Espacio de interacción entre la organización  y sus alumnos o clientes o usuarios, a quienes les puede brindar información,  atención y soporte. Útil para mantener cuentas de clientes o incorporar a sus usuarios al proyecto de la organización ( por ejemplo: la Extranet para un centro educativo, sus alumnos  y los padres de familia).
 
FOROS:

Es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado.
Se usa como un complemento a un sitio web, invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en una discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.


MULTIMEDIA:

¿Qué es? Es un sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información.

¿Para qué se usa? Para comunicar información de manera fácil, rápida, atractiva y creativa, ya que puede verse, proyectarse, transmitirse y reproducirse localmente y en línea desde cualquier escenario. La pueden utilizar los usuarios conectados a la red, o de manera local en los salones de clase.



WEBLOG:

Un weblog o blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.





WIKI:
¿QUE ES? Es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.


DIFERENTES RECURSOS EN LA WEB:  

CUADRO COMPARATIVO DE RECURSOS TECNÓLOGICOS EN LA WEB
NOMBRE DEL RECURSO
PODCAST
SLIDE SHARE
YOUTUBE
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Es una grabación de audio, en la cual se pueden utilizar algunos efectos, música de fondo, editar para que los contenidos sean los que se adecuan a la tarea por realizar.
Es un archivo de pp u open office, que puede ser visualizado en la red una vez que se ha publicado en la misma.
Es un programa que permite el observar videos creados por otros usuarios, así como el subir videos propios a partir de una cuenta, da la posibilidad de etiquetar, comentar y realizar comentarios respecto a videos publicados.
VENTAJAS DE SU USO COMO RECURSO DIDÁCTICO.
Cualquier persona lo puede hacer y usar con los mínimos requerimientos, es muy accesible, existen podcast en infinidad de áreas, todos los sitios web cuentan con ellos y son muy fáciles de descargar.
Permite que una presentación este disponible todo el tiempo sin la necesidad de tener que recurrir a dispositivos móviles como USB.
Como ventaja es importante mencionar que se pueden encontrar videos respecto a cualquier categoría y en cantidades impresionantes.
DESVENTAJAS DE SU USO COMO RECURSO DIDÁCTICO.
La obligatoriedad de contar con recursos tecnológicos para su realización y/o implementación.
Al igual que el podcast es necesario contar con recursos tecnológicos.
Además de la mencionada en los anteriores, también es una desventaja el que al ser libre el acceso se pueden encontrar muchos videos basura.
FORMA DE IMPLEMENTACIÓN YA SEA DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE O EVALUACIÓN.
Respecto a la enseñanza la implementación se puede dar como una herramienta, ya que es fácil de realizarla, se coloca en la web y de aquí se puede dirigir un trabajo, de evaluación me parece que seria elaborar un podcast a partir de lineamientos pre establecidos (en cuanto al contenido) y de aprendizaje como si fuese un audio libro.
La implementación de esta estrategia al igual que la anterior cubre la posibilidad de ser empleada para los tres fines enumerados aprendizaje, enseñanza y evaluación. (la realización seria similar)
También se puede implementar como estrategia de enseñanza, aprendizaje y evaluación, de enseñanza como los videos tutoriales mostrados, de aprendizaje a partir de la observación tal como lo hicimos nosotros y de evaluación, a partir de la elaboración de un video y su publicación en la red.
URL DEL DOCUMENTO ENCONTRADO.





REDES SOCIALES:

DEFINICIÓN: 
Forma de interacción social y dinámica en la que millones de personas se conectan virtualmente para comunicarse.


A partir del 2000 surgen los primeros sitios de redes sociales My Space, Frienster y más recientemente Facebook y Twitter.




CARACTERÍSTICAS:


Difusión amplia y acelerada ;formatos diversos; nivel de interacción alto; temporalidad y sentido de la comunicación asincrónica y multidireccional.


USOS:


Educación, negocios, Comercio,Telecomunicaciones, Transportes,Turismo, Hogares, Gobierno, Salud, etc.

REFLEXIÓN FINAL DEL CURSO

EXPERIENCIAS POSITIVAS:

Durante este modulo, debo ser honesto y decir que todas las experiencias me resultaron positivas, ya que es una grata experiencia el poder adquirir conocimientos que a la larga serán de suma importancia para el desarrollo de mi practica educativa.
Las considero positivas puesto que todo lo aprendido y reafirmado en este modulo es sin duda valioso para poder enriquecer mis clases, asi como para poder ampliar mis posibilidades respecto a las estrategias utilizadas, principalmente porque con el gran número de estrategias tanto convencionales, como tecnológicas podré diseñar y planear de manera mas dinámica mis clases.

EXPERIENCIAS NEGATIVAS:

Sin duda no existen este tipo de experiencias negativas, ya que solo podria decir que en este modulo si mé hubiera gustado que hubiera mas tiempo para poder practicar todas las demas herramientas, de eso en más todo perfecto.

APRENDIZAJES:


Sin lugar a dudas muy significativos, ya que nunca estara de mas el recordar algunas cosas que ya conocia pero que había dejado en el olvido, y por otra parte conocer cosas nuevas que sin duda son muy importantes para el desempeño de mi trabajo y para de esa forma irlo profesionalizando cada vez mas, un caso concreto son los blogs, en mi vida había hecho uno, pero la verdad el haber tenido la secuencia de la forma que esta diseñada, hizo que no fuera para mi dificil el poderlo desarrollar, sin duda grandes aprendizajes para mejorar mi trabajo.


POR ÚLTIMO LES COMPARTO ESTOS 2 VIDEOS QUE ME PARECEN INTERESANTES, EL PRIMERO ES DE PAULO FREIRE Y TODA SU VISIÓN, EL SEGUNDO AUNQUE UN POCO CURSI POR DECIRLO DE ALGUNA MANERA CREO QUE NO ESTA DE MAS PARA REFLEXIONAR.




VIDEO # 2







GRACIAS POR COMPARTIR ESTE ESPACIO DE CRECIMIENTO JUNTOS.







RECURSOS DIDÁCTICOS


MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.

1.- Medios y recursos didácticos.
            1.1 Medio didáctico.
            1.2 Recurso educativo.
2.- Componentes estructurales de los medios.
            2.1 Sistema de símbolos
            2.2 El contenido material
            2.3 La plataforma tecnológica
            2.4 El entorno de comunicación con el usuario.
3.- Funciones que pueden realizar los medios:
            3.1 Proporcionar información.
            3.2 Guiar los aprendizajes.
            3.3 Ejercitar habilidades.
            3.4 Motivar.
            3.5 Evaluar conocimientos y habilidades.
            3.6 Proporcionar simulaciones.
            3.7 Proporcionar entornos para la Expresión y creación.
4.- Tipologías de los medios didácticos.
            4.1 Materiales convencionales.
                        4.1.1 Materiales impresos o fotocopiados
                        4.1.2 Materiales de imagen fija o proyectada
                        4.1.3 Tableros didácticos
                        4.1.4 Otros: juegos, materiales de laboratorio.
            4.2 Medios audiovisuales.
                        4.2.1 Proyección de imágenes fijas
                        4.2.2 Materiales sonoros
                        4.2.3 Materiales audiovisuales
            4.3 Nuevas tecnologías
                        4.3.1 Programas informáticos
                        4.3.2 Servicios telemáticos
                        4.3.3 TV y Video interactivos.
5.- Ventajas asociadas a la utilización de recursos
            5.1 Sistema simbólico
5.2 El contenido
5.3 La plataforma tecnológica
5.4 El entorno de comunicación
6.- La evaluación de los medios.
            6.1 La evaluación objetiva
            6.2 La evaluación contextual
7.- Material educativo
            7.1 Los 4 postulados de la UNESCO    
                        7.1.1 Aprender a hacer
                        7.1.2 Aprender a aprender
                        7.1.3 Aprender a ser
                        7.1.4 Aprender a vivir en un grupo social
8.- Concepto de material educativo.
            8.1 Nuevos roles docentes.
            8.2 Función de los materiales educativos.
            8.3 Implementación de medios de apoyo.
9.- Resultados de la reflexión docente.
            9.1  Lo que queremos enseñar
            9.2 Lo que esperamos que nuestros estudiantes aprendan
9.3 Los procedimientos que debemos desarrollar.
9.4 Claridad respecto a las funciones de cada material.
9.5 Cumplimiento de una función pedagógica.
9.6 Características de los materiales.
            9.6.1 Claro
            9.6.2 Coherente
            9.6.3 Autogestivo.









  Con la intención de reforzar un poco lo relacionado a los medios se sugiere observar el siguiente video y emitir un comentario del mismo.


Es importante mencionar, que los diferentes medios y recursos deben utilizarse e implementarse dependiendo de los resultados que arroje el examen de diagnóstico, ya que para esto se debe realizar un estudio a consciencia par definir los medios y/o recursos que son los que pueden tenere unmayor impacto en los estudiantes.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

DISEÑO Y SELECCIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS
EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS



Fundamentación

El papel del docente frente a una sociedad denominada del conocimiento, lo lleva día a día a la búsqueda de nuevas herramientas que le permitan al alumno acceder al aprendizaje más fácilmente dando cuenta no solo del producto final sino de los elementos intervinientes en el proceso. Actualmente existen diversos ambientes de aprendizaje en los que el profesor puede fomentar el desarrollo de las competencias, y los materiales didácticos en su diseño y uso adecuado se convierten en una exigencia sustancial en la labor docente.
En este curso el profesor realizará prácticas para diseñar y usar distintos recursos tanto convencionales como tecnológicos, pero con distintas intencionalidades:
a) Como recursos didácticos si los usa el profesor para favorecer el desarrollo de las competencias.
b) Como estrategias de aprendizaje si se usan para que el estudiante desarrolle la competencia.
c) Como estrategia para evaluación de las competencias.
Es necesario que el profesor tenga claridad en que los materiales usados en las tres formas antes señaladas, pueden ser de naturaleza más tecnológica, y otros de naturaleza más convencional. Entre los primeros por ejemplo el uso de presentaciones en power point, con la inclusión de imágenes y videos, otros recursos accesibles de la web; entre los segundos, están por ejemplo, los mapas conceptuales, los ensayos, la elaboración de síntesis, los esquemas, los cuadros comparativos que se usan como una estrategia de aprendizaje.
Este curso es parte del conjunto de cinco que integran el Diplomado de Formación de Competencias Básicas para la Docencia, que reforzará la planeación didáctica y la implementación exitosa de los programas. Al igual que los otros cuatro cursos del diploma, éste se dirige a los profesores de los programas educativos que participan en el MCC.


Competencias a desarrollar:
Ámbito de desempeño: Docencia.
Nivel de complejidad: El docente reflexiona sobre su docencia y realiza transferencias de sus saberes al diseño y uso de recursos didácticos como apoyo a sus cursos.
Competencia genérica:
CGI1.
Hace uso eficiente de las tecnologías de la comunicación e información para desempeñarse adecuadamente en ambientes de aprendizaje tanto presenciales como virtuales y combinados.
CGI3.
Genera ideas innovadoras para la mejora de la docencia.
CGS1.
Actúa de manera flexible ante nuevas situaciones que se presentan en su práctica docente.
CGSC3
. Actuar desde una perspectiva ética, reflexiva y de compromiso hacia el bien común.





CONTENIDOS:

1.- Introducción a los recursos didácticos.
2.- Recursos didácticos convencionales.
3.- Recursos didácticos tecnológicos.
3.1 Multimedia
3.2 Recursos en la Web
3.2.1 Podcast
3.2.2 Slide Share
3.2.3 You Tube
3.3 Wiki
3.3.1 Foros
3.3.2 Blogs
3.3.3 Redes sociales
3.3.4 Facebook
3.3.5 Twitter

DINÁMICA DEL CURSO:

El presente curso se desarrollará de forma virtual, cubriendo las actividades en tiempo y forma y tratando de cumplir con las mismas esmerandose en la calidad y la presentación.
Se pretende se realice de manera interactiva y con la aportación de cada uno de los integrantes del grupo.




GRACIAS.
Competencias específicas:
CE4.
Subcompetencias
Adapta o diseña distintos tipos de recursos didácticos, técnicamente bien diseñados y pertinentes a las competencias a desarrollar, a la metodología de enseñanza empleada y a la modalidad educativa en que se imparte.
Contenido procedimental Contenido declarativo
Identifica los recursos didácticos didácticas pertinentes a las competencias a desarrollar, a la metodología de enseñanza empleada y a la modalidad educativa en que se imparte su curso.  
Definición de recursos didácticos. Funciones y propósitos de los recursos didácticos. Tipos, características, ventajas y desventajas, y orientaciones para su uso y /o uso.
 
Adapta y/o diseña recursos didácticos pertinentes a las competencias a desarrollar, a la metodología de enseñanza empleada y a la modalidad educativa en que se imparte su curso.
 
Recomendaciones para la evaluación de los recursos didácticos